top of page

"ME GUSTARÍA SER RECORDADO COMO UN BUEN PAPÁ" IGOR GARAFULIC

Esta tarde conocí a Igor Garafulic, economista y político chileno, y también el actual Presidente de País del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD – en Guatemala. Ha trabajado en la PNUD desde el 2010 como Asesor Principal para el Buró Regional de América Latina y el Caribe. 

Garafulic se graduó de Economía de la Universidad de Chile y tiene una Maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Oxford. Casado con Macarena Hermosilla, y padre de dos hijos: Nikolas de 12 años y Milena de 9 años de edad.

MARCELA RECINOS/ 12 DE NOVIEMBRE, 2016

¿Cree que con su trabajo les da buen ejemplo a sus hijos? ¿Por qué?

Si creo eso. Como te digo mi trabajo tiene que ver con ayudar a la gente. Naciones Unidas está compuesta por muchos países y le dan ideas y obligaciones a la organización, a las Naciones Unidas. Entonces volviendo a lo de los hijos, yo cada vez que puedo los llevo a conocer mi oficina y a conocer los proyectos en los que trabajamos y trato de transmitirles que es muy bonito poder ayudar a la gente.

¿Tuvo la oportunidad de decidir venirse a vivir a Guatemala?

Yo escogí aplicar al puesto que estaba vacante. Cada tres años se producen periodos en que nos van rotando de un país a otro a los que somos funcionarios internacionales. Entonces, nuestro sistema de trabajo es que nosotros estamos atentos a en que países corresponde esa rotación, y seleccionar y aplicar. Mucha más gente aplicó para Guatemala, y yo fui seleccionado. Pero yo postulé para trabajar para las Naciones Unidas en Guatemala.  

¿Cómo ha cambiado su vida durante su tiempo en el país?

Para muy bien. Estamos todos muy contentos. Nosotros somos chilenos, y hemos sido muy bien acogidos por los guatemaltecos. Hay muy buena “onda” entre los guatemaltecos y chilenos. (dice con una sonrisa)

¿Qué experiencias de su infancia se relacionan con su éxito (creencia, carácter) actual?

Más que éxito yo te diría con que, mi papá también trabajaba en organismos internacionales. Él trabajó en África y en la India, entonces yo tuve la oportunidad desde pequeño de conocer este mundo, que es el mundo de ayudar a desarrollarse a los países, por lo que a para mi es especialmente importante que ahora cuando a mí me toca trabajar escogí trabajar en Naciones unidas, y me trae recuerdos de cuando mi papá también trabajaba en organizaciones internacionales.

¿Desde joven se vio metido en la política, o fue algo que surgió luego de una oportunidad de trabajo?

No, desde muy joven, como te recuerdo yo soy chileno, y las universidades en Chile eran muy activas en política. Yo estudié en la Universidad de Chile, que es como la USAC, entonces son universidades que tienen mucho que ver con cómo está andando el país; son muy comprometidas con la marcha del país. Entonces mi primer ingreso a la política tuvo que ver con mi participación como dirigente estudiantil.

¿Quién es su héroe? ¿Admira a alguien que lo haya guiado en su camino laboral o personal?

Yo tuve la suerte de tener una muy bonita relación con mi padre, y a él yo lo situaría en este rol de modelo, de héroe, porque fue un muy buen ejemplo, tanto de estudio, de trabajo, por lo que yo te diría que él es. Él se llamaba Juan.

¿Qué virtud y qué defecto?

Pensativo. Primero, defectos siempre cuesta decirlo. Yo creo que soy desordenado, y eso extrae ciertas restricciones, hay que aplicarse un poco más. Yo digo que ese, que soy un poco desordenado. Y de virtud, es que soy muy tolerante. Yo escucho mucho, soy muy abierto al diálogo. Esa es una de mis principales características.

 

¿Cómo es un día siendo Igor Garafulic? ¿Tiene alguna afición fuera de su trabajo?

Mis labores normales comienzan con despertar a mis dos hijos. Tienen 12 y 9 años, y lo primero que ellos me piden es que yo les prepare el desayuno. Eso es un día normal. Y ellos ya se volvieron chapines, así que les gusta con huevos. Nosotros en Chile siempre comemos apenas un pan tostado, con mantequilla o mermelada, y ese es un desayuno. Pero ellos aquí ya les gusta los frijoles, los plátanos, y yo no les hago todo eso, pero por lo menos les hago huevos en las mañanas (entre risas). Luego voy al gimnasio en las mañanas, tengo la suerte que mi departamento tiene gimnasio adentro del edificio. Y después ya me voy a trabajar. Mi trabajo está cerca, vivo acá en Tadeus, y mi oficina está en Europlaza, a cinco minutos caminando. Tengo la oportunidad de regresar a mi casa a almorzar, y eso yo lo valoro mucho porque en Chile ni en Estados Unidos podía hacerlo. Es un privilegio poder regresar a la casa, ver a mi esposa y pasar un tiempo con ella todos los días.

  

Dentro de sus experiencias de trabajo, ¿cuál ha sido la que más le ha marcado su vida?

Fue un puesto en el gobierno en Chile. Fui gobernador de Santiago, la capital de Chile y ahí tenía mucha responsabilidad sobre cómo estaba la situación económica de la región, y también cómo funcionaba la seguridad ciudadana en la capital. Santiago tiene 6 millones de habitantes, y yo era el jefe máximo de esa ciudad, entonces tenía que responderle directamente a la presidenta por todo lo que en la ciudad sucedía. En ese trabajo estuve dos años, y eso yo creo que es algo que me ha marcado mucho.

¿Cómo le gustaría ser recordado?

Como una persona honesta, como una persona correcta, y como un buen papá. Así me gustaría ser recordado.

CONTÁCTANOS

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Google+ - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Pinterest - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

QUIÉNES SOMOS

NUESTROS ESCRITORES

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page